La historia de este post empezó con un encuentro en la biblioteca de Regensburg (bastante aleatorio):

En este libro, Alicia Perales Ojeda después de revisar millones de panfletos, folletos, revistas y periódicos desperdigados en las hemerotecas de México, reunió un compendio sistemático de anécdotas, fechas, lugares y nombres de los miembros que formaron el panorama cultural del México decimonónico.
Perales es sin duda un ejemplo loable de investigación sistemática y accesible y pensé que una buena forma de honrar su trabajo sería verterlo en odres nuevos. Con la información que recabó –y que ahora se puede consultar cómodamente desde la página de la Enciclopedia de la literatura en México— armé una sección de la base de datos que será parte del prototipo para el Atlas de literatura Mexicana (AtlasLM).
Mi experimento, hasta ahora, va así: usando el Geobrowser de DARIAH-DE puse sobre el territorio mexicano y una línea del tiempo, las 205 asociaciones que encontré en el libro de Perales. De esta forma los puntos geográficos cobran un nuevo sentido en el tiempo, es decir, en los años en que se inauguraron estas asociaciones de manera que un dato que se perdería fácilmente en la lista de miles de registros, se revela una forma esp[a/e]cial.
Por ejemplo, en la tabla de datos nunca me hubiera dado cuenta de que 1875 y 1880 son años-hito en el establecimiento de sociedades literarias. Esto es especialmente interesante si pensamos que el primer año corresponde al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada (sucesor de Benito Juárez) y el segundo a su opositor, ¡¡Porfirio Díaz!!
Si esto es o no significativo, es algo que pienso plantearme en mi tesis (entre otras cosas). Por ahora dejo aquí mi crono-mapa para que puedan explorarlo y esta publicación para cualquier comentario o sugerencia que tengan

*Si quieren saber más sobre esta bibliotecaria ejemplar, no duden en echarle ojo a esta semblanza: http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volIV12001/pgs_47-48.pdf
[…] delinear la República de las Letras: ya trazando líneas del tiempo; ya ordenando coordenadas; ya creando cartografías temporales. Gracias por leer. Quedo atenta a sus […]
[…] is because lists of names make me dizzy. After reading Alicia Perales two hundred and something book on Literary Associations in Mexico during the 19th century I couldn’t tell any more […]