Esta es una entrada adaptada de “How did they make that?” de la increíble Miriam Posner (con su permiso, claro). La adaptación consiste en no sólo traducir amateurmente su publicación, sino agregar ejemplos producidos desde Latinoamérica.
Miriam, quien da clases de Humanidades Digitales (HD) en la Universidad de California, se dio cuenta que es muy útil tener un panorama de las habilidades técnicas que sus estudiantes pueden requerir para poder hacer proyectos HD y se dio a la tarea de juntar difierentes tipos de herramientas y tecnologías disponibles en el post que cité arriba.
Como hace notar, es difícil crear una lista realmente representativa, por eso, vale la pena consultar diferentes directorios de proyectos de HD. Uno de los más grandes es DHCommons llevado por la Alianza de Organizaciones de Humanidades Digitales (ADHO por sus siglas en inglés)
En esta entrada se verá cómo se hace:
- una galería de fuentes originales
- una edición académica digital
- un proyecto de mapeo
- una visualización de redes
Una galería de fuentes originales: El 68
Qué es
Una colección de fuentes primarias relacionadas con el movimiento obrero y estudiantil de 1968 en México, acompañado por una línea del tiempo de los hechos referidos en estos documentos.
Lo que tienes que saber
- Omeka.org (que es la base del sitio), o bien Omeka.net (si no eres muy sibarita respecto con la forma en la que se verá el sitio).
- HTML y CSS (opcional; para adaptar la forma y diseño del sitio)
- PHP (opcional; para adaptar ciertas funciones, como por ejemplo: cómo se ven los ítems)
Cómo aprenderlo
Otros ejemplos
Una edición académica digital: La BdPN
Qué es
La Biblioteca del Pensamiento Novohispano es un laboratorio para la investigación de textos novohispanos. Por un lado, contiene una colección de ediciones digitales de documentos del siglo XVII sobre astrología y astronomía. Por otro, es un grupo de herramientas para explorar y editar colaborativamente estos documentos.
Lo que tienes que saber
- TEI (el lenguaje de marcado diseñado para la edición académica)
- XSLT o un sistema de publicación de XML
Cómo aprenderlo
Un Proyecto de Mapeo: Mexican Moment
Qué es
Un mapa colectivo digital y explorable de conflictos político-sociales en México que puede ser filtrado por tipo de conflicto
Lo que tienes que saber
- Carto
- Un poco de JavaScript (para mejorar la interacción), Google Apps Script usa este lenguaje para que te comuniques con sus aplicaciones
- GitHub (opcional) para saber cómo reusar y compartir código
Cómo aprenderlo
- Tutorial de Carto
- Tutorial de JavaScript súper divertido
Alternativas
Hay muchísimas otras opciones Neatline (que usas con Omeka -> ve ejemplo de Rostros de Zapata), GoogleMaps (que puedes editar fácilmente con Google Fusion Tables) y el GeoBrowser de DARIAH (sólo cito herramientas gratuitas). Si realmente quieres aprender a hacer mapas dinámicos para la red, deberás aprender, además de aprender programación del lado del cliente (client-side scripting) como JavaScript, lenguaje del lado del servidor, como PHP y lenguaje de base de datos como SQL (para gestionar tus datos geoespaciales). Más herramientas de mapeo.
Bonus
- Aprende como limpiar y mapear datos usando Excel y Google Fusion Tables (GFT)
- Galería de ejemplos de mapeo con GFT
Visualización de Redes: Red de Salones Literarios
Qué es
Una red de las asociones literarias de la Ciudad de México en el siglo 19 conectadas por el número de miembros que tenían en común
Qué tienes que saber
- Cómo obtener datos (yo saqué los míos “extrayendo” información de la Enciclopedia de la literatura Mexicana con BeautifulSoup ¡pero también lo puedes hacer manualmente y tenerlos en Excel!)
- Gephi, que es un software gratuito que te permite convertir tus tablas de nodos y conexiones en una red
- Sigmajs Exporter que es un plugin para Gephi que te permite convertir tu red en una red dinámica que puedas colgar en tu página web
Alternativas
Aquí hay otras herramientas para visualizar datos. Si quieres hacer visualizaciones más personalizadas, conviene que aprendas D3.js, una biblioteca de JavaScript para la web. También, si deseas aprender más de cómo “minar” datos de la web, hay muy buenos tutoriales de cómo puedes hacerlo desde extrayendo tablas que están en Wikipedia hasta cómo sacar datos de páginas web con Python (que fue lo que hice)
Cómo aprenderlo
- Tutorial de Gephi
- Tutorial de Web Scraping con BeautifulSoup una biblioteca de Python (para más métodos vean la lección de Data Mining de ProgHist)
- Introducción a las redes por Scott Bott